Es un proceso sistemático de solución de problemas de información a través de la adquisición de competencias en el manejo de la misma apoyando en el pensamiento crítico.
Las seis áreas de habilidades necesarias para aplicar este modelo son las siguentes:- Definición de la tarea a realizar: Enfocar: ¿cuál es el problema?
- Estrategias de búsqueda: Buscar ¿cómo debo buscar?
- Localización y acceso: Clasificar ¿qué encontré?
- Uso de la información: Seleccionar ¿qué es lo importante?
- Síntesis: Sintetizar ¿como encaja la información? ¿ A quién va dirigido?
- Evaluación: Evaluar ¿y ahora que? Reflexionar: ¿qué aprendí?
Aprendizaje basado en problemas: Análisis, interpretación y evaluación.
Los estudiantes trabajan en grupos reducidos, con un tutor que dirige y facilita el proceso de aprendizaje.
El grado de aprendizaje depende del nivel de desarrollo cognitivo. Los conocimientos previos son el punto de partida. Quien aprende activamente construye significados y es responsable de su propio aprendizaje. La capacidad de resolución de problemas requiere de las capacidades anteriores.
Bibliografía:
Monfasani, Rosa Emma ; Curzel, Marcela Fabiana. (2006). "Entre teorías y modelos.". -- En su: Usuarios de la información: formación y desafíos. Buenos Aires : Alfagrama. P 103-125
No hay comentarios:
Publicar un comentario