Posibilita la transmición concisa, clara y permanente de su contenido, que nos permite clarificar conceptos.
Debe incluir:
- Título
- Autor
- Centro
- Introducción , hipótesis y objtivo.
- Metodología (materials y métodos).
- Resultados
- Conclusiones.
Características:
Ha de seguir una secuencia lógica
Ha de comprenderse
Ha de contener los puntos esenciales.
Ha de tener una extensión limitada
Ha de ser claro y breve, exacto y conciso.
Diseño
Título: -atraer a nuestra audiencia
-Identificar y reflejar el tema
-Específico y conciso
Autores: responsabilidad del contenido intelectual
Filiación: datos personales
Apartados: Introducción:
debe ser corta, sirve para familiarizar al lector con el tema.
-Antecedentes
-Importancia teórica y/o práctica
-Hipótesis
-Objetivos de trabajo
- Definiciones
Materiales y métodos
Resultados
Conclusiones
Referencias bibliográficas
Agradecimientos
Figuras, tablas, ilustraciones...
Sugerencias para confeccionar un poster
Tipo y tamaño de letra: utilizar tipos de letras sencillos, y hasta 2 tipos en un mismo poster. No utilizar solamente mayúsculas.
Título: tiene que poder leerse desde lejos, en negrita, al menos 36 puntos.
Autores, filiación y encabezamiento de los apartados: de tamaño menor que el título. En negrita, 30 puntos.
Contenido: el 50% del contenido debe destinarse a representaciones gráficas.
Cuidar la redacción y la ortografía.
Medidas: Se deben tener en cuenta las medidas solicitas para la realización
Esbozo: es conveniente realizar un borrador del poster, es especialmente si se realizará en grupo.
Colores, tipo de figuras, gráficos: el texto no debe confundirse con el fondo, utilizar un cambio de color puede ser útil para resaltar o añadir interés. Armonía y buen gusto.
A tener en cuenta...
- Texto dificil de leer (letra demasiado pequeña, borrosa desde lejos...)
- Utilizar negrita, comprobar que se lee bien desde al menos 1 mtro.
- Poster demasiado lleno (limitar la información)
- Centrarse en los puntos más importantes
- Utilizar + recursos gráficos
- Organizar la información en columnas
- Organizar el texto alrrededor de las figuras
- Cada apartado o sub-apartado, debe tener su encabezamiento o título
- Tablas y figuras deben incluir texto explicativo
Bibliografía:
Ecourban. -El póster una forma de presentación eficáz en un congreso de jóvenes científicos. En su : Educación para la sostenibilidady nuevas tecnologías. Consultado el 23/10/09 en www.ecourban.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario