Las nuevas tecnologías multimedia permiten a las bibliotecas públicas poner a disposición de los usuarios servicios y actividades relacionados con la formación y la alfabetización. Internet es un buen medio para promocionarse a un número ilimitado de potenciales usuarios.
En su papel de recursos didácticos las nuevas tecnologías multimedia han de cumplir con tres funciones básicas:
- Representar y presentar mundos reales y virtuales
- Facilitar la enseñanza
- Favorecer el aprendizaje
Los productos educativos multimedia que se pueden encontrar en internet tienen unas características que lo definen:
- Continua actualización
- Interactuación, el usuario tiene un papel activo en el aprendizaje.
- Posibilidad de hacer actividades sincrónicas o asincrónicas (al mismo tiempo con otro usuario o individual)
- Fácil accesibilidad
- Multimedia: permite utilizar imágenes, textos y sonido, navegación hipertextual o la simulación de procesos.
- Intercomunicación entre usuarios y formadores.
- Vinculación hipertextual.
- Adaptación a las características de cada usuario.
- Estimulación de aprendizaje a través de actividades
Características de los materiales didácticos en la red (Area Moreira 2005)
- Informativo
- Interfaz atractiva e intuitiva
- Propuesta de realización de actividades
- Flexibilidad e interactividad
- Información conectada hipertextualmente
- Formato multimedia
- Acceso a mucha y variada información
- Comunicación con otros usuarios
La utilización de las aplicaciones como recursos de enseñanza-aprendizaje conlleva una serie de ventajas:
- Facilitan la comprensión de la información, se explican aclaran y refuerzan determinados contenidos.
- Atraen la atención de los receptores al integrar imagen, movimiento, color y sonido a realidades complejas.
- Presentan la información en forma atractiva
- Permiten mostrar situaciones históricas presentes y futuras y realidades lejanas en el tiempo y espacio.
- Se pueden utilizar para mostrar ejemplos y realidades que es difícil conocer directamente.
- Pueden reutilizarse
- Fomentan y estimulan la imaginación
- Desarrollan el sentido crítico y la lectura activa
- Aumentan la motivación
- Mejoran los procesos cognitivos
- Favorecen la interacción dinámica entre diversos conceptos.
Al elaborar un material multimedia hay que basarse en 3 aspectos:
- El qué: tener claro los contenidos a transmitir
- A quién: la audiencia a quienes van dirigidos
- El cómo: los recursos necesarios para su elaboración
- Fijar los objetivos que pretendemos conseguir con el recurso.
- Tener claro cuáles son los usuarios a los que va dirigido el material
- Realizar una bueba planificación del contenido, de la estructura y de los recursos técnicos necesarios para su elaboración
- Diseñar el guión y seleccionar los recursos que vamos a utilizar (imágenes, archivos de sonido, bases de datos, gráficos, videos). La distribución de los elementos textuales, icónicos, gráficos y multimedia conforma la composición del hipertexto
- Elaborar el material
Emplear un mismo estilo (colores, tipografía, enlaces)
Elaborar un índice o página principal que ofrezca un extracto de toda
la información interna.
6. Comprobar el correcto funcionamiento de los recursos (enlaces, imáge-
nes, sonido)
7. Someter a prueba los materiales, revisarlos y actualizarlos periódica-
mente.
Elementos necesarios para facilitar la elaboración
1- Un ordenador con componentes hardware (escáner, cámara fotográfica, video digital, etc).
2- Diferentes programas (software)
- Editores de páginas web (microsolf, Front Page, Macromedia, etc)
- Herramientas creadas especialmente para docentes (Hot Potatoes, Quiz Please, etc) Permite crear autoevaluaciones, exámenes, etc.
- Programas para crear animaciones multimedia e interactivas (Macromedia Flash, Corel RAVE, etc)
- Programas de creación de dibujos (Corel Draw, Adobe Illustrator, etc)
- Programas para retocar fotografías (Adobe Photoshop...etc)
- Programas para crear y editar música y sonido (Soundforge...etc)
- Reproductores de sonido (Winamp...etc)
- Programas para crear y editar videos (Adobe Premiere...etc)
- Programas de comunicación para crear chats, mensajes...
Aplicaciones multimedia que se pueden utilizar para elaborar programas educativos
- CDs y DVDs MULTIMEDIA. Presentan materiales didácticos, que combinan textos, gráficos, imágenes. Permiten gran almacenamiento de datos.
- Los materiales que existen en estos soportes son: Diccionarios y enciclopedias - Atlas geográficos - Obras de referencia (guías, catálogos, bibliografías..) -Cuentos y juegos interactivos con fines educativos.
- Portales de contenido educativo. Son espacios virtuales que ofrecen múltiples servicios a sus usuarios, información, búsqueda de datos, asesoramiento, etc.
Sus características esenciales son:
- Son espacios personalizados
- Facilitan recursos didácticos y educativos gratuitos desde internet
- Contribuyen al aprendizaje, ofrecen selección de contenidos, esquemas, mapas, etc.
- Permiten la integración de plataformas
- Ofrecen canales de comunicación (foros, chats, etc)
- Proporcionan instrumentos para la comunicación: correo electrónico, chats, etc.
- Ofrecen garantías de accesibilidad y usabilidad de los contenidos.
[ Bibliografía: Pinto, María y otros. (2009) --"Alfabetización multimedia". - - En su : Alfabetización múltiple desde la biblioteca pública: experiencias y propuestas. Buenos Aires : Alfagrama. ]
excelente
ResponderEliminar