La Fundación Nuevo Banco de Santa Fe inaguró dos nuevas aulas digitales en escuelas primarias de Rosario.
http://www.rosarionet.com.ar/rnet/empresas.vsp?nid=52337
Mujeres de la Mesa Rural e Indígena asistiran a clases de computación
http://www.mercuriocalama.cl/prontus4_nots/site/artic/2010112/pags/20101129164807.html
Programa Nacional "Conectar Igualdad"
http://www.elperiodicoaustral.com/index.php?option=com_content&task=view&id=40018Itemid=80
Formando Usuarios Autónomos
martes, 30 de noviembre de 2010
lunes, 22 de noviembre de 2010
domingo, 21 de noviembre de 2010
Señalización: Utilización autónoma en la búsqueda de información
El término autonomía se refiere a la posibilidad del usuario de tener acceso directo, inmediato y personal a la información.
Para la adecuada utilización autónoma de los recurso es importante utilizar signos informativos y signos de instrucción; los primeros proporcionan al usuario la información relativa a la disponibilidad de las fuentes de la biblioteca y algunas condiciones especiales o restricciones referentes al manejo de la misma.
Tres factores significativos en el proceso de selección, creación y adaptación de un sistema de señales para bibliotecas:
FUNCIÓN: Un sistema de señales exitoso es aquel que puede leerse con facilidad y que en verdad ayuda al usuario a encontrar lo que busca en la biblioteca.
Varios factores físicos y psicológicos influyen en la percepción de las señales, como la capacidad visual, habilidad de lectura, memoria, sensibilidad al color y actitud mental.
En el proyecto de diseño de un sitema de señalización deben considerarse elementos como altura, colores, contrastes y tipografia, en este sentido, el tipo de letras adopta un papel importante para propiciar una rápida y fácil lectura.
Hay otros elementos que pueden afectar la percepción visual, como la iluminación ambiental y los obstáculos que interfieren en la comunicación entre el observador y las señales.
MANTENIMIENTO: El sistema debe ser de fácil instalación y de modo fundamental debe poseer la característica de la flexibilidad para responder a los cambios que se suciten en la biblioteca.
APARIENCIA: Es necesario que un sistema de señales sea llamativo, comprensible y sobre todo tenga una excelente apariencia(estética), pues, la señalización es como la targeta de presentación de la biblioteca y, por lo tanto, debe reunir las características fundamentales para su buen funcionamiento.
Una biblioteca debe proyectar la imagen de una institución confortable, informativa en el sentido completo de la palabra y mostrar a los lectores un ambiente agradable.Pero no sirve de mucho la existencia de un excelente sistema de señales si no se conjuga con las actitudes del personal bibliotecario.
Bibliografía: Sánchez Avellaneda, María del Rocio.(2005). --"La señalización en las biliotecas". --En su: "Señalética: conceptos y fundamentos : una aplicación en bibliotecas. Buenos Aires : Alfagrama. P. 61-100.
Para la adecuada utilización autónoma de los recurso es importante utilizar signos informativos y signos de instrucción; los primeros proporcionan al usuario la información relativa a la disponibilidad de las fuentes de la biblioteca y algunas condiciones especiales o restricciones referentes al manejo de la misma.
Tres factores significativos en el proceso de selección, creación y adaptación de un sistema de señales para bibliotecas:
FUNCIÓN: Un sistema de señales exitoso es aquel que puede leerse con facilidad y que en verdad ayuda al usuario a encontrar lo que busca en la biblioteca.
Varios factores físicos y psicológicos influyen en la percepción de las señales, como la capacidad visual, habilidad de lectura, memoria, sensibilidad al color y actitud mental.
En el proyecto de diseño de un sitema de señalización deben considerarse elementos como altura, colores, contrastes y tipografia, en este sentido, el tipo de letras adopta un papel importante para propiciar una rápida y fácil lectura.
Hay otros elementos que pueden afectar la percepción visual, como la iluminación ambiental y los obstáculos que interfieren en la comunicación entre el observador y las señales.
MANTENIMIENTO: El sistema debe ser de fácil instalación y de modo fundamental debe poseer la característica de la flexibilidad para responder a los cambios que se suciten en la biblioteca.
Una biblioteca debe proyectar la imagen de una institución confortable, informativa en el sentido completo de la palabra y mostrar a los lectores un ambiente agradable.Pero no sirve de mucho la existencia de un excelente sistema de señales si no se conjuga con las actitudes del personal bibliotecario.
Bibliografía: Sánchez Avellaneda, María del Rocio.(2005). --"La señalización en las biliotecas". --En su: "Señalética: conceptos y fundamentos : una aplicación en bibliotecas. Buenos Aires : Alfagrama. P. 61-100.
Señalización en las bibliotecas
La señalización describe un acercamiento a signos y a otros componentes relacionados con el ambiente visual que transmiten información, es un sistema de signos que identifica, orienta e informa.
Señalización bibliotecaria
Se define como una medida de ayuda en la localización de espacios y búsqueda documental; a su vez, contribuye a la creación de la identidad visual o imagen de marca, y también constituye un sistema de información pública que propicia la autonomía del usuario en el acceso a determinado documento.
Consiste en orientar las acciones de los usuarios y facilitar la comunicación de áreas internas y externas de la biblioteca.
Áreas externas
En toda biblioteca es indispensable la identificación de señales exteriores que orienten acerca de su ubicación.
Una finalidad de un sistema de señales de una biblioteca es favorecer el acceso a la misma, debe crearse para que garantice el acceso directo, inmediato y personal a la información.
Acceso a la biblioteca
1. Senalización de ubicación. La señalización en las diferentes vías de acceso exterior a la entrada principal, es muy importante, ya que en principio define la ubicación del acceso y, orienta acciones y actitudes personales. Algunos tipos de signos:
a) Planos. Son representaciones gráficas cuya intención es mostrar de manera simplificada la estructura del edificio.
b) Directorios. Consiste en paneles de información. Deben colocarse en la entrada principal para que los usuarios que requieren ayuda para encontrar lo que desean con facilidad.
c) Signos direccionales. Ayudan a dirigir a los usuarios a un punto particular a través de flechas.
d) Signos de identificación. En este caso, por ejemplo, el nombre de la biblioteca.
2. Señalización de contenido. Es la indicación relativa al nombre de la biblioteca cerca de la entrada.
3. Señalización normativa. La componen indicaciones de carácter general, y la señalización que conduce a los usuarios hasta la entrada.

El próposito de colocar estos signos es, la de captar la atención y sirven como propaganda para atraer a los usuarios potenciales por medio de una imagen de la biblioteca y después introducirlos a la señalización interna.
Áreas internas
Son aquellas instrucciones colocadas en el interior de la biblioteca con fines de orientación para los usuarios en sus necesidades de información y en la utilización de los servicios bibliotecarios. Deben considerarse los siguientes puntos:
La decoración es importante porque crea un ambiente agradable y marca un estilo propio y, la accesibilidad facilita la ubicación de la biblioteca y sobre todo permite el adecuado uso de sus servicios.
La finalidad principal es convertirse en usuarios autónomos, tener acceso fácil, eficaz y rápido a los materiales documentales y a las diferentes áreas de la biblioteca.
Bibliografía: Sánchez Avellaneda, María del Rocio.(2005). --"La señalización en las biliotecas". --En su: "Señalética: conceptos y fundamentos : una aplicación en bibliotecas. Buenos Aires : Alfagrama. P. 61-100.
Señalización bibliotecaria
Se define como una medida de ayuda en la localización de espacios y búsqueda documental; a su vez, contribuye a la creación de la identidad visual o imagen de marca, y también constituye un sistema de información pública que propicia la autonomía del usuario en el acceso a determinado documento.
Consiste en orientar las acciones de los usuarios y facilitar la comunicación de áreas internas y externas de la biblioteca.
Áreas externas
En toda biblioteca es indispensable la identificación de señales exteriores que orienten acerca de su ubicación.
Una finalidad de un sistema de señales de una biblioteca es favorecer el acceso a la misma, debe crearse para que garantice el acceso directo, inmediato y personal a la información.
Acceso a la biblioteca
1. Senalización de ubicación. La señalización en las diferentes vías de acceso exterior a la entrada principal, es muy importante, ya que en principio define la ubicación del acceso y, orienta acciones y actitudes personales. Algunos tipos de signos:
a) Planos. Son representaciones gráficas cuya intención es mostrar de manera simplificada la estructura del edificio.
b) Directorios. Consiste en paneles de información. Deben colocarse en la entrada principal para que los usuarios que requieren ayuda para encontrar lo que desean con facilidad.
c) Signos direccionales. Ayudan a dirigir a los usuarios a un punto particular a través de flechas.
d) Signos de identificación. En este caso, por ejemplo, el nombre de la biblioteca.
2. Señalización de contenido. Es la indicación relativa al nombre de la biblioteca cerca de la entrada.
3. Señalización normativa. La componen indicaciones de carácter general, y la señalización que conduce a los usuarios hasta la entrada.

El próposito de colocar estos signos es, la de captar la atención y sirven como propaganda para atraer a los usuarios potenciales por medio de una imagen de la biblioteca y después introducirlos a la señalización interna.
Áreas internas
Son aquellas instrucciones colocadas en el interior de la biblioteca con fines de orientación para los usuarios en sus necesidades de información y en la utilización de los servicios bibliotecarios. Deben considerarse los siguientes puntos:
- Señalización de localización. Comprende indicaciones generales para situar los lugares clave de la biblioteca y deben indicar las principales áreas funcionales. algunos tipos de signos esta clasificación son:
- Los planos de planta son útiles y deben situarse orientados a la zona a que se refieren.
- Los indicadores direccionales (entrada, salida, servicios, áreas)
- Los indicadores de las entanterías son muy útiles y la información debe referirse a los datos de los tejuelos de los libros(número de clasificación o lacalización).
- Señalización de contenido. Consiste en indicadores importantes destinadas a resolver problemas del usuario en su búsqueda documental, como el catálogo (en tarjetas o automatizado).
- Señalización normativa. Indica reglas de comportamiento. Como por ejemplo, "No introducir alimentos", "Guardar silencio".
La decoración es importante porque crea un ambiente agradable y marca un estilo propio y, la accesibilidad facilita la ubicación de la biblioteca y sobre todo permite el adecuado uso de sus servicios.
La finalidad principal es convertirse en usuarios autónomos, tener acceso fácil, eficaz y rápido a los materiales documentales y a las diferentes áreas de la biblioteca.

Bibliografía: Sánchez Avellaneda, María del Rocio.(2005). --"La señalización en las biliotecas". --En su: "Señalética: conceptos y fundamentos : una aplicación en bibliotecas. Buenos Aires : Alfagrama. P. 61-100.
sábado, 20 de noviembre de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)